Te apetece “tirarte a la Bartola” porque te has puesto “como el Quico” y no comías tanto “desde los tiempos de Maricastaña” .
Pero… las cosas como son: si te pregunto quién fue la vaga de Bartola, qué se comióQuico para llevar su saque a la fama y a qué tiempo remoto perteneció la Señora Maricastaña (¿y sería vieja? ¿como Matusalén?)… se te quedaría más o menos esta cara.
Y eso por no hablar de Picio, que ni sabes cómo era pero bien que se te llena la boca cada vez que le llamas feo. Pobre Picio.
Basta ya de mencionarles sin saber qué hicieron en la vida. Esto parece el coño de la Bernarda. ¿Y Bernarda? ¿Quién fue Bernarda?
Los 20 personajes que dan nombre a estas 20 expresiones
- 1.- Tirarse a la bartola
- ¿Quién fue Bartola?
- El 24 de agosto, al terminar la cosecha, se celebra San Bartolomé, que marca el inicio del merecido descanso tras la recolección. Así, tirarse a la bartola iría asociado al descanso. Además, a la barriga se la conoció popularmente como la bartola.
- Sin embargo, este documento del Instituto Cervantes asegura que Bartola era un personaje popular “que representaba la vagancia”.
- ¿Quién fue Bartola?
- 2.- Ponerse como el Quico
- ¿Quién fue el Quico?
- Quico fue un gitano que en los años cuarenta se pegó un atracón de gambas y tuvieron que llevárselo al hospital debido a la indigestión que sufrió.
- ¿Quién fue el Quico?
- 3.- Desde los tiempos de Maricastaña
- ¿Quién fue Maricastaña?
- En el S. XVI María Castaña encabezó en Lugo una rebelión contra el pago de impuestos al obispo, protesta que la convirtió en heroína recordada por sus vecinos.
- Otros creen que la expresión viene de la leyenda «The Battle of the Birds» (La batalla de los pájaros) cuya protagonista era Auburn Mary (María Castañas).
- ¿Quién fue Maricastaña?
- 4.-Más viejo que Matusalén
- ¿Quién fue Matusalén?
- Un personaje de la Biblia que vivió 979 (¡correción! 969 años)
- ¿Quién fue Matusalén?
- 5.- Más feo que Picio
- ¿Quién fue Picio?
- Un zapatero granadino que fue discriminado por su aspecto físico y sus deformidades.
- ¿Quién fue Picio?
- 6.- Esto parece el coño de la Bernarda
- ¿Quién fue Bernarda?
- Versión sevillana: una prostituta andaluza que murió por castigo divino
- En Ciudad Real y Granada creen que Bernarda era una curandera y santera que hacía milagros gracias a su entrepierna. En la versión de Granada se cuenta incluso que a Bernarda se le apareció San Isidro, quien tocó “el coño de la Bernarda” y lo convirtió en milagroso y Sanador.
- Otras teorías dicen que cuando realmente se popularizó la expresión fue en el S.XX, en el Desembarco de Alhucemas, cuando los soldados frecuentaban los encuentros con prostitutas. Una tal Bernarda debió de triunfar especialmente entre la tropa…
- ¿Quién fue Bernarda?
- 7.- Como Pedro por su casa
- ¿Quién fue Pedro? Tres versiones:
- Pedro es un nombre genérico, el nombre que se le da a cualquier individuo y en especial al dueño de una casa.
- San Pedro: la piedra angular o primera piedra de la Casa de Dios.
- Antiguo dicho “Entrarse como Pedro por Huesca”, aludiendo a la poca resistencia que tuvo Pedro I de Aragón en la toma de dicha ciudad.
- ¿Quién fue Pedro? Tres versiones:
- 8.- Se armó la Marimorena
- ¿Quién fue la Marimorena?
- Una mesonera llamada María, o María Morena que tenía mucho carácter y que en el Siglo XVI regentaba una taberna en Madrid, junto a su esposo. Solo ofrecían su buen vino a clientes privilegiados y al resto le ofrecían el de menos calidad. Un día, los clientes se enfadaron porque querían probar el vino bueno, a lo que María Morena se negó, generándose una pelea que dejó la taberna destrozada.
- Por otro lado, a la mayoría de las taberneras y venteras de aquella época (que solían tener disputas con borrachos) se les llamaba María.
- ¿Quién fue la Marimorena?
- 9.- Eso lo va a hacer Rita la cantaora
- ¿Quién fue Rita?
- Rita Giménez García fue una cantautora y bailaora que nació en Jerez en 1859, trabajó cantando y bailando en cafés de Madrid y falleció a sus 78 años en Castellón, en plena Guerra Civil.
- Por lo visto, Rita no era muy querida por su tierra, así que las referencias a ella comenzaron a usarse en forma de insulto que después se generalizó por todo el país: “eso lo va a hacer Rita la cantaora” (en algunos textos se dice que otras cantantes respondían así cuando los clientes de los cafés les pedían más canciones, por ejemplo).
- ¿Quién fue Rita?
- 10.- Santa Rita, Rita, Rita. Lo que se da no se quita
- ¿La misma Rita que antes?
- No, esta Rita no era cantaora sino Santa. Por lo visto, una doncella le pidió a Santa Rita el deseó de encontrar novio. Santa Rita se lo concedió. Al tiempo, la doncella y su novio rompieron y la doncella se dirigió a la Santa un tanto indignada: “Santa Rita, Rita, Rita. Lo que se da no se quita”:
- ¿La misma Rita que antes?
- 11.- Fulanito y Menganito
- Los has nombrado mil veces, pero… ¿quiénes son?
- Parece ser que fulano proviene del árabe ‘fulan’, que significa “un tal”
- Mengano viene del árabe man kan, que significa ‘quien sea, cualquiera’.
- Los has nombrado mil veces, pero… ¿quiénes son?
- 12.- Perico el de los Palotes
- También es una manera de decir “uno cualquiera”, pero…
- Por lo visto, de cualquiera no tenía nada este talentoso ornitólogo al que la expresión no hizo justicia…
- También es una manera de decir “uno cualquiera”, pero…
- 13.- ¿A dónde va Vicente? Donde va la gente
- ¿Quién fue Vicente?
- Me he picado muchísimo con el amigo Vicente pero no he encontrado una explicación sobre el origen de esta expresión. Sí anécdotas posteriores y referencias en la literatura (de Bécquer, entre otros), pero… Si alguien lo sabe le agradecería que lo compartiera para salir de esta duda. Javier (gracias a quien he corregido el orden de la expresión) dice a través de un comentario que cree que el origen no es más que la rima Vicente-gente. ¡Podría ser! Seguiré investigando.
- ¿Quién fue Vicente?
- 14.- No hay tu tía
- ¿La tía de quién?
- El origen de está expresión es un ungüento medicinal que se aplicaba como remedio para todos los males: la “atutía” o “tuthía”. El dicho “no hay tu tía”, derivación de “no hay atutía”, se empleaba para indicar que una enfermedad no tenía remedio ni aplicando el citado preparado.
- ¿La tía de quién?
- 15.- A todo cerdo le llega su San Martín
- ¿Quién fue San Martín?
- En esta expresión lo importante no es quién fue San Martín sino que celebra en su día: la tradicional matanza del cerdo. La expresión viene a decir… tiempo al tiempo, que a todos nos llega nuestro castigo. El karma, vaya.
- ¿Quién fue San Martín?
- 16.- Hacer de Celestina
- ¿Quién fue la Celestina?
- Esta te la sabes, pero no está de más recordar qué papel tenía en la novela de Fernando de Rojas. Concertaba discretamente citas amorosas y empujó la relación entre los otros protagonistas de la obra: Calisto y Melibea.
- ¿Quién fue la Celestina?
- 17.- Que si quieres arroz, Catalina
- ¿Quién fue Catalina?
- Como remedio para luchar contra cualquier mal, la Señora Catalina recomendaba a todo el mundo que comiese arroz. Cuando ella estaba a punto de morir, sus vecinos le dijeron “¿quieres arroz Catalina?”. Catalina no respondía así que se lo repitieron: “¿quieres arroz Catalina?”. Ante la ausencia de reacción, repitieron a coro: “¡que si quieres arroz, Catalina!”. Estaba tan débil que ni con esas respondió. Por eso ahora se utiliza esta expresión para referirnos al caso omiso que hace una persona a otra.
- ¿Quién fue Catalina?
- 18.- Tienes más cuento que Calleja
- ¿Quién fue Calleja?
- Don Saturnino Calleja Fernández era el dueño de una famosa editorial de cuentos para niños y jóvenes a quien el negoció le debió de funcionar tan bien como para acabar protagonizando esta conocida expresión.
- ¿Quién fue Calleja?
- 19.- El Talón de Aquiles
- ¿Quién fue Aquiles?
- Aquiles es un personaje de la mitología greco-romana a quien su madre sumergió en la laguna Estigia con el objetivo de hacerle invulnerable. Para ello le sujetó por los talones, la única zona que no quedó impregnada por las aguas de la laguna. Por ello Aquiles logró ser invulnerable en todas las partes de su cuerpo excepto en los talones, su único punto débil y el cual le provocó la muerte.
- ¿Quién fue Aquiles?
- 20.- No ha venido ni el Tato
- ¿Quién era El Tato?
- Antonio Sánchez, un Torero sevillando del S.XIX que tuvo tantos éxitos que estaba en todas las corridas. Su ausencia era tan extraña que cuando a algún acontecimiento “no ha ido ni el Tato” todos entendemos que la afluencia ha sido bastante pobre.
- ¿Quién era El Tato?
No te acostarás sin saber veinte cosas más 😀
Y del orígen de las expresiones con personajes al de las que viajan por el mundo… Hacerse el sueco, hacer el indio, beber como un cosaco, Naranjas de la China… [Fuentes: cvc.cervantes.es /www.gentedejerez.com / www.solidaridad.net / wikipedia.org
erasmusv.wordpress.com / www.buenanueva.es / historiadoreshistericos.wordpress.com / www.yorokobu.es]-http://tienecajones.com/
Gracias, muy interesante.